Comisiones Obreras de Andalucía | 14 abril 2025.

  • Sectores
    Gente como Tú mejora el mundo

    Paro diciembre 2022

    CCOO celebra el descenso del paro, “fruto de la reforma laboral”, pero señala que Cádiz se mantiene entre las provincias con más paro de España

      El sindicato ha calificado como muy positivos los datos de contratación en la provincia en el mes de diciembre que reflejan la importancia de las medidas aprobadas con la reforma laboral fruto del diálogo social hace un año, y que han supuesto que más de un 30% de la contratación realizada ha sido contratación indefinida lo que supone un cambio de tendencia en esta provincia.

      03/01/2023.
      Temas
      Foto Pexels

      Foto Pexels

      Los datos publicados hoy de paro registrado y contratación vuelven a reflejar de una parte la estacionalidad del empleo en la provincia de Cádiz vinculado al sector servicio y la importancia de éste en el mercado laboral gaditano. Y de otra parte los efectos en la contratación de la reforma laboral fruto del Diálogo Social está cumpliendo su objetivo principal: aumentar la contratación indefinida y romper con el abuso de la contratación de obra y servicio. Del total de contratos realizados - 25.416 - durante el mes de diciembre, 7936 han sido contratos indefinidos, lo que representa 31% del total de contratos.

      CCOO valora de forma muy positiva el descenso importante del paro registrado en la provincia en 2.781 trabajadoras y trabajadores, lo que representa un - 1.97% con importante incidencia en el sector servicio vinculado a la estacionalidad de las festividades navideñas y de final de año.. Por contra, crece el paro en la industria y construcción en términos intermensuales, habrá que analizar en los próximos meses su evolución para constatar si existe o no un enfriamiento de la creación de empleo o es producto de la propia estacionalidad también del sector que paraliza parte de su actividad en el mes de diciembre. En términos interanuales el descenso del paro en cambio es generalizado, con una caída de 13.287 personas paradas menos en la provincia. Con una altísima incidencia en el sector servicios, pero en términos porcentuales la caída es generalizada en todos los sectores.

      Desde CCOO, seguimos señalando que a pesar de lo positivo de los datos tanto en la contratación como en el paro registrado, aún permanecen 138.666 personas registradas paradas en la provincia. Reflejo de un paro crónico y estructural sobre el que es urgente actuar con políticas activas de empleo y con los fondos de recuperación diseñados para ello. La brecha territorial en términos de empleo sigue suponiendo que Cádiz sea de las provincias con más paro de España, un diferencial que sigue sin corregirse y para lo que se hace imprescindible actuaciones desde los distintos gobiernos que rompan con esta brecha en el país.

      Y en relación a ello, desde CCOO se señala que los meses pasan y no se alcanza a ver ningún proyecto de envergadura en nuestra provincia, que el marco de esto fondos de competitividad y resiliencia nos permitan visualizar la estrategia de generación de empleo, especialmente en el sector industrial, base de un empleo de calidad que es necesario seguir manteniendo.

      “La reforma laboral ha abierto un nuevo camino en materia de calidad en el empleo y la formulación de contratos indefinidos es buena prueba de ello. Los datos publicados hoy muestran el valor de gobernar y del Diálogo social para mejorar la vida de las personas que ha supuesto el incremento del porcentaje de contratación indefinida. En datos interanuales el incremento supera 500% entre los hombres y en un 380% entre las mujeres” afirma Inmaculada Ortega, Secretaria General de CCOO Cádiz.

      Noticias relacionadas

      CCOO celebra el descenso del paro, “fruto de la reforma laboral”, pero señala que Cádiz se mantiene entre las provincias con más paro de España

      CCOO interpela a Albares sobre sus previsiones para los transfronterizos en caso de no acuerdo

      CCOO logra el compromiso del Ayuntamiento de Vejer para abonar los salarios adeudados a la plantilla

      CCOO reclama políticas de empleo para alcanzar la igualdad: “el empleo independiza económicamente a la mujer y nos permite conquistar espacios públicos”

      CCOO denuncia un intento de desmantelar la educación pública con el cierre de aulas

      CCOO y UGT firman el convenio colectivo para el sector textil de la provincia de Cádiz: “supone importante avances, entre ellos a nivel salarial”

      CCOO valora la bajada del paro en la provincia pero reclama “más inversión productiva para reducir la brecha histórica que nos separa de la media estatal”

      CCOO denuncia los recortes en la contratación de personal del SAS concentrándose en el Hospital de Jerez

      CCO junto a otras organizaciones sindicales sigue denunciando los recortes en la contratación de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud concentrándose en el Hospital de Jerez

      CCOO da el pésame a la familia y amigos de Puerto Serrano, tras el trágico accidente laboral

      CCOO resalta la importancia del sector aeroespacial en Cádiz: “Es clave para nuestra provincia”

      CCOO denuncia a FCC, empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos urbanos en el Puerto de Santa María, por incumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

      CCOO rechaza el cierre de la Residencias de Tiempo Libre y anuncia movilizaciones

      Noticias relacionadas

      CCOO celebra el descenso del paro, “fruto de la reforma laboral”, pero señala que Cádiz se mantiene entre las provincias con más paro de España

      CCOO interpela a Albares sobre sus previsiones para los transfronterizos en caso de no acuerdo

      CCOO logra el compromiso del Ayuntamiento de Vejer para abonar los salarios adeudados a la plantilla

      CCOO reclama políticas de empleo para alcanzar la igualdad: “el empleo independiza económicamente a la mujer y nos permite conquistar espacios públicos”

      CCOO denuncia un intento de desmantelar la educación pública con el cierre de aulas

      CCOO y UGT firman el convenio colectivo para el sector textil de la provincia de Cádiz: “supone importante avances, entre ellos a nivel salarial”

      CCOO valora la bajada del paro en la provincia pero reclama “más inversión productiva para reducir la brecha histórica que nos separa de la media estatal”

      CCOO denuncia los recortes en la contratación de personal del SAS concentrándose en el Hospital de Jerez

      CCO junto a otras organizaciones sindicales sigue denunciando los recortes en la contratación de los profesionales del Servicio Andaluz de Salud concentrándose en el Hospital de Jerez

      CCOO da el pésame a la familia y amigos de Puerto Serrano, tras el trágico accidente laboral

      CCOO resalta la importancia del sector aeroespacial en Cádiz: “Es clave para nuestra provincia”

      CCOO denuncia a FCC, empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos urbanos en el Puerto de Santa María, por incumplir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales

      CCOO rechaza el cierre de la Residencias de Tiempo Libre y anuncia movilizaciones